10 Ruinas Mayas y Piramides Imperdibles Cerca de Cancún

Ruinas Mayas y Piramides Imperdibles Cerca de Cancún

agosto 25, 2025

Si te interesa la historia y la cultura maya, las pirámides en Cancún ofrecen una experiencia única para explorar estas antiguas civilizaciones sin alejarte demasiado de la ciudad. Estas estructuras arqueológicas te permiten conocer el trabajo arquitectónico y el simbolismo que marcaron un importante legado en la península de Yucatán.

Las pirámides en Cancún y sus alrededores son accesibles y te brindan una oportunidad directa para conectar con la riqueza cultural de la región. Visitar estos sitios te ayudará a entender mejor la vida de los mayas y su impacto histórico, mientras disfrutas de paisajes sorprendentes y espacios llenos de significado.

Powered by GetYourGuide

1) Pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá

mayan-el-castillo-pyramid-at-the-archaeological-site

La Pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá, es una de las construcciones más importantes de la cultura maya. Tiene forma piramidal y nueve niveles, que representan diferentes partes del calendario maya.

Cada una de sus cuatro caras cuenta con una escalinata central de 91 escalones. Si sumas todos los escalones y la plataforma superior, el total es 365, igual a los días del año. 

La pirámide mide unos 30 metros de altura, más o menos como un campo de fútbol, y está dedicada a Kukulcán, la serpiente emplumada, una figura muy importante en la mitología maya.

Esta pirámide también es un ejemplo de la precisión arquitectónica y del simbolismo que los mayas usaban, conectada con eventos astronómicos. Por su valor histórico y cultural, fue declarada Patrimonio de la Humanidad y es considerada una de las siete maravillas del mundo moderno.

Powered by GetYourGuide

2) Nohoch Mul en Cobá

Nohoch Mul en Cobá

Nohoch Mul es la pirámide más alta de la península de Yucatán. Se encuentra en el sitio arqueológico de Cobá, en Quintana Roo. Mide 42 metros de altura, superando a otras pirámides mayas como la de Chichén Itzá.

Al subir a Nohoch Mul, puedes ver un panel con 123 jeroglíficos. En la cima hay una pequeña plataforma, no un templo, desde donde se tiene una vista amplia de la selva y de todo el sitio. Esto permite apreciar la extensión del antiguo asentamiento maya.

Cobá fue un centro importante entre 600 y 900 d.C. y tenía rutas comerciales con otras ciudades como Chichén Itzá y Tulum. La arquitectura de Nohoch Mul muestra el estilo Petén, con basamentos y cresterías grandes.

Todavía es posible escalar la pirámide, lo que la convierte en una experiencia única. Desde arriba, se puede entender mejor la magnitud y el entorno de esta antigua ciudad maya. La pirámide domina la selva y muestra la importancia que tuvo en su época.

Powered by GetYourGuide

3) El Castillo en Tulum

El Castillo en Tulum

El Castillo es la estructura más reconocida de la zona arqueológica de Tulum. Está ubicado sobre un acantilado frente al mar Caribe, lo que te ofrece una vista clara y amplia del océano.

La pirámide mide aproximadamente 12 metros de altura y su función principal fue ceremonial, relacionada con el culto al Dios Descendente, una deidad maya ligada al sol y al renacimiento.

Además de su valor religioso, El Castillo servía como punto de referencia para los antiguos navegantes que recorrían la costa. Su posición elevada lo hacía visible desde lejos, ayudando a la orientación en el antiguo puerto maya.

4) Pirámide de El Meco

Pirámide de El Meco

La pirámide de El Meco es una construcción importante cerca de Cancún, a unos 7 kilómetros del centro, cerca de Puerto Juárez. Es la estructura maya más alta de la zona, con unos 12 metros de altura.

Se llama también El Castillo y tiene varios niveles o plataformas. Fue un templo importante y está rodeada de edificios con funciones civiles y religiosas, además de habitaciones de élite.

El Meco funcionó como puerto comercial entre 300 y 1100 d.C., conectando a los mayas con otras regiones de Mesoamérica. La pirámide ofrece vistas del mar Caribe y las islas cercanas, y todavía se puede escalar.

Este sitio es menos conocido que otros, pero vale la pena visitarlo. Además de la pirámide, se pueden ver restos de salones y estructuras usadas en la vida cotidiana y ceremonias, mostrando claramente la cultura maya en la costa de Quintana Roo.

5) Zona Arqueológica El Rey

Zona Arqueológica El Rey

Si visitas Cancún, no puedes dejar de conocer la Zona Arqueológica El Rey. Está en la zona hotelera, frente a Playa Delfines, un lugar fácil de encontrar y muy accesible.

El Rey fue un importante poblado maya durante el período Posclásico tardío, entre 1200 y 1550 d.C. Aquí verás ruinas de estructuras pequeñas pero bien conservadas, que muestran la vida cotidiana y el comercio de esa época.

No esperes pirámides grandes como en Chichén Itzá, pero sí encontrarás un ambiente auténtico y tranquilo, lejos del turismo masivo. Se pueden recorrer unas 47 estructuras visibles mientras disfrutas del entorno natural del Caribe.

El sitio abre de 8 a 17 horas y la entrada es accesible. Su infraestructura ha sido renovada para que la visita sea cómoda y educativa, y vale la pena dedicarle tiempo para conocer la historia local más allá de las playas.

Powered by GetYourGuide

6) Pirámide de San Miguelito

Pirámide de San Miguelito

La pirámide de San Miguelito es la estructura más grande del sitio arqueológico en Cancún. Tiene cinco niveles y está coronada por un altar ceremonial, que probablemente tenía un techo de palma.

Esta pirámide muestra influencia arquitectónica de las culturas del valle central de México. Mide alrededor de 12 metros de altura y es visible desde varios puntos cercanos.

Cuando visites, verás que la pirámide forma parte de un conjunto arquitectónico que incluye otros cinco grupos importantes. Estos reflejan que San Miguelito fue un centro administrativo y ceremonial para los mayas.

El sitio combina ruinas antiguas con el paisaje moderno de Cancún. Está muy cerca de la costa, rodeado de naturaleza y hoteles, lo que le da un contexto especial para quien quiera conocer la historia maya.

7) Templo de los Frescos en Cobá

El Templo de los Frescos es una de las estructuras más importantes dentro del sitio arqueológico de Cobá. Se ubica en el Grupo D y destaca por sus murales antiguos.

Aunque gran parte de las pinturas originales se ha perdido, aún es posible apreciar los restos del friso y comprender la relevancia de la agricultura en la civilización maya.

Este templo se utilizaba para ceremonias religiosas y actividades rituales. Al recorrerlo, podrás imaginar cómo los antiguos mayas contaban historias y preservaban sus tradiciones a través del arte en sus paredes.

Visitar el Templo de los Frescos es una excelente forma de complementar tu recorrido por Cobá y conocer más sobre la riqueza cultural de este importante sitio arqueológico.

Powered by GetYourGuide

8) Observatorio El Caracol

observatory-el-caracol-at-chichen-itza

El Caracol es una construcción única dentro de Chichén Itzá que funcionaba como observatorio astronómico. Su torre circular con una escalera en espiral en el interior te muestra la precisión con la que los mayas estudiaban el cielo.

Este edificio está diseñado para alinear sus ventanas con los cuerpos celestes en fechas importantes, como los equinoccios. Así, los mayas podían predecir fenómenos astronómicos y organizar sus rituales según el calendario.

El Caracol se encuentra sobre dos plataformas rectangulares con orientaciones distintas, lo que permite entender cómo la arquitectura maya estaba estrechamente ligada a la observación científica del universo.

Powered by GetYourGuide

9) La Acrópolis en Ek Balam

La Acrópolis en Ek Balam

Rodeada de selva, la Acrópolis de Ek Balam se levanta con escalinatas y techos de palapa. Su nombre significa “Jaguar Negro” y conserva relieves en estuco muy bien preservados. En la parte alta destaca el Trono del Jaguar y una entrada esculpida como boca de monstruo, símbolo del inframundo.

Este templo, posible tumba del rey Ukit Kan Le’k Tok’, está decorado con figuras aladas y glifos mayas. Rodeado de muros defensivos y vegetación, el sitio ofrece un ambiente tranquilo y espiritual. Muchos visitantes aprovechan para combinar la visita con un baño en cenotes cercanos y disfrutar de una comida local, haciendo la experiencia más completa.

10) Uxmal en Yucatán

Uxmal en Yucatán

Uxmal, en la región Puuc de Yucatán, destaca por su elegante arquitectura desde el siglo VI. La Pirámide del Adivino, con base oval y 35 metros de altura, se levanta con curvas suaves y escalinatas empinadas.

Frente a ella, el Cuadrángulo del Palacio muestra fachadas lisas y relieves de mascarones de Chaac, el dios de la lluvia. 

El Templo de los Murciélagos y la Casa de las Tortugas completan el conjunto. Visitar Uxmal temprano, al amanecer, permite disfrutar de una luz suave sobre las piedras calcáreas y del silencio del lugar, que invita a imaginar ceremonias y rituales mayas.

Powered by GetYourGuide

Historia y origen de las pirámides en Cancún

Las pirámides en Cancún tienen un origen ligado a las antiguas civilizaciones que vivieron en la región. Estas construcciones cumplían funciones tanto religiosas como culturales, mostrando la rica y compleja cosmovisión de los mayas.

Civilizaciones que las construyeron

Las pirámides cerca de Cancún fueron levantadas principalmente por la civilización maya, que se desarrolló en la península de Yucatán y tuvo su máximo esplendor entre los años 600 y 900 d.C. Ciudades mayas como El Meco y Tulum muestran la gran habilidad arquitectónica y científica de este pueblo.

Los mayas aplicaban sus conocimientos de matemáticas y astronomía para diseñar estas construcciones. Además, servían como centros de poder, viviendas para la élite y lugares sagrados donde se realizaban importantes rituales.

Propósitos ceremoniales y culturales

Las pirámides cerca de Cancún tenían un papel muy importante en la vida religiosa y ceremonial de los mayas. Eran templos dedicados a distintos dioses y lugares clave para sus rituales. Algunas también estaban alineadas con el sol o la luna, ayudando a marcar fechas importantes para la agricultura y festividades.

En estos sitios se realizaban ceremonias para honrar a los dioses, pedir buenas cosechas o proteger a la comunidad. Además, las pirámides simbolizaban la conexión entre la tierra y lo divino, mostrando también el poder de los gobernantes mayas.

Funciones PrincipalesDetalles
CeremonialesRitos religiosos y ofrendas
AstronómicasAlineación con sol y luna
PolíticasSede de la élite y poder
SocialesReuniones comunitarias y festivales

Powered by GetYourGuide

Importancia cultural y valor arqueológico

Las pirámides cerca de Cancún muestran la gran habilidad de los mayas en arquitectura, astronomía y matemáticas. Son restos que permiten conectar directamente con su forma de ver el mundo y sus prácticas religiosas.

Descubrimientos recientes

En los últimos años, las excavaciones en sitios como El Meco han descubierto estructuras y objetos que muestran detalles de la vida y los rituales de los mayas. También se han encontrado inscripciones y cerámicas que cuentan cómo hacían comercio y formaban alianzas políticas.

Estos descubrimientos permiten conocer más a fondo la vida de los mayas, más allá de las pirámides más conocidas como El Castillo en Chichén Itzá. También ayudan a entender cómo organizaban sus ciudades y el uso del territorio de manera práctica.

Protección y conservación

Las pirámides y zonas arqueológicas cerca de Cancún están protegidas por leyes en México para cuidar este patrimonio para el futuro. Pero, el turismo y la naturaleza hacen que se necesite mantenerlas y revisarlas constantemente.

Existen programas específicos para restaurar estructuras dañadas y controlar el acceso público, garantizando que puedas visitarlas sin afectar su integridad. La colaboración entre autoridades locales, arqueólogos y comunidades es fundamental para mantener un lugar seguro y especial para conocer la historia maya.

Conclusión

Las pirámides cerca de Cancún te permiten viajar al pasado maya. Al visitarlas, puedes conocer cómo vivían y qué tradiciones tenían a través de sus construcciones.

Aunque Cancún no tiene pirámides tan grandes como Chichén Itzá o Cobá, lugares cercanos como El Meco son fáciles de visitar y muestran construcciones importantes. Así puedes disfrutar la historia sin alejarte mucho de la ciudad.

Algunas pirámides urbanas, como la “Casa de los Aluxes”, ya no existen por el crecimiento de la ciudad. Pero la región todavía conserva mucho patrimonio arqueológico y cultural para explorar.

Para aprovechar tu visita, considera estos aspectos:

  • Respeto por los sitios arqueológicos
  • Aprende sobre las tradiciones mayas.
  • Planea tu recorrido para visitar varios lugares cercanos.

Visitar estas pirámides te ayuda a entender mejor la civilización maya y su influencia en la cultura de hoy. Si te gusta la historia y la cultura, serán una parte muy valiosa de tu experiencia a Cancún.

Author

Mich Dufour

¡Hola! Soy Mich Dufour, Me alegra darte la bienvenida. Si estás buscando recomendaciones confiables y rincones poco conocidos para disfrutar de la Riviera Maya como un verdadero local, has llegado al sitio ideal.Desde playas de ensueño hasta aventuras en cenotes escondidos, este blog es tu guía personal para descubrir lo mejor de la Riviera Maya, con consejos prácticos y experiencias reales.

Deja un comentario