¿Listo para vivir una aventura diferente en la Riviera Maya? El cenote El Pit te espera con su increíble entrada que parece un ojo al cielo y sus aguas cristalinas que parecen congeladas en el tiempo.
Está en el ejido Jacinto Pat, cerquita de Xel-Há y a solo minutos de Tulum. Este lugar bajo el agua te hará sentir como en otro mundo.
El acceso cuesta $300 MXN (unos $15 USD) e incluye bajar por escaleras de madera hasta el agua, donde puedes nadar o bucear entre estalactitas que llevan miles de años ahí.
Puedes visitarlo de 9:00 a 16:00, así que tienes chance de bucear con la luz suave de la mañana o ver cómo el sol crea un espectáculo de luces y sombras al atardecer.
Si tienes certificación Open Water o eres buzo avanzado, El Pit tiene que estar en tu lista. Su forma de embudo llega hasta 121 metros de profundidad, aunque para la mayoría el límite recomendado es 40 metros.
Tabla de Contenido
¿Quién Debería Visitar El Pit?
- Buzos certificados: Si tienes experiencia en cavernas o cuevas, aquí te espera un auténtico paraíso subterráneo.
- Snorkelers aventureros: Aunque no tengas certificación de buceo técnico, con máscara y tubo podrás asomarte a la haloclina y disfrutar del famoso rayo de luz.
- Amantes de la naturaleza y la fotografía: Cada rincón del cenote es una postal lista para tu cámara.
Ubicación y Cómo Llegar al Cenote El Pit
El Pit se encuentra dentro del Parque Natural Dos Ojos, en el ejido Jacinto Pat, a 22 km al norte de Tulum y a 54 km al sur de Playa del Carmen. Desde la Carretera Federal 307 se toma un camino de terracería de aproximadamente 2 km hasta el estacionamiento gratuito. Si no tienes coche, puedes tomar un taxi desde Tulum (alrededor de $200 MXN por trayecto) o reservar un tour que incluye transporte, guía y equipo.
Ubicación Exacta
- Dirección: Dos Ojos Road Km 4, Tankah, Quintana Roo 77764, México.
- Coordenadas aproximadas: 20.3234° N, –87.3801° O (zona de buceo en el mismo ejido).
- Dentro de: Parque Natural Dos Ojos, ejido Jacinto Pat.
¿Cómo llegar al Cenote El Pit?
Llegar al Cenote El Pit es muy fácil, ya sea en coche, en taxi o con un tour organizado. Hay excursiones en autobús que lo incluyen junto con visitas a ruinas de la Riviera Maya, el Cenote Caracol o el Grand Cenote. A continuación te explico las opciones paso a paso.
1. En Coche
- Desde el centro de Tulum: Aproximadamente 20 minutos por la Carretera 307 en dirección norte. Sigue las señales hacia Dos Ojos y recorre 2 km de camino de terracería hasta la entrada del cenote.
- Desde La Veleta: Alrededor de 25 minutos tomando la misma ruta y saliendo del pueblo hacia la carretera federal.
- Desde Playa del Carmen: Cerca de 1 h 15 min en coche, recorriendo unos 54 km por la 307 hasta el desvío de Dos Ojos.
- El estacionamiento en el parque Dos Ojos es gratuito y vigilado, así que podrás dejar tu coche con total tranquilidad.
2. En Taxi
- Precio estimado: Entre $150 y $300 MXN (aprox. $7.50–$15 USD) por trayecto, dependiendo del punto de partida y la temporada.
- Cómo acordar: Antes de subir, confirma con el conductor si el precio cubre solo ida o también el regreso, y acuerda el tiempo de espera si quieres que te recoja más tarde.
- Ventaja: Evitar manejar en el camino de terracería y buscar estacionamiento; ideal para relajarte y disfrutar del paisaje.
3. Tour en Autobús
- Lo que incluye: Muchos tours organizados ofrecen transporte redondo, guía certificado y equipo de buceo o snorkel, para que solo tengas que llegar y disfrutar.
- Rutas combinadas: Algunas excursiones añaden paradas en las ruinas de la Riviera Maya, el Cenote Caracol y el Grand Cenote, convirtiendo tu visita en un recorrido completo por los tesoros del Yucatán.
Información Práctica Para Tu Visita
La entrada general al Cenote El Pit cuesta $300 MXN (aprox. $15 USD) e incluye el acceso para nadar o hacer snorkel. Para buzos certificados, la inmersión guiada tiene un recargo aproximado de $30 USD.
El horario es de 9:00 a 16:00 h, y en el sitio encontrarás baños básicos, vestidores y áreas de descanso. La renta de equipo (máscara, aletas y tanque de oxígeno) tiene un costo extra de $70 a $80 MXN para snorkel, y puede llegar hasta $20 USD para buceo.
Toda la información está actualizada a Julio de 2025, con datos de fuentes oficiales del Parque Dos Ojos y operadores locales certificados.
Costos de Entrada
- Entrada general (snorkel/natación): $300 MXN (aprox. $15 USD) por persona, pago en efectivo en las taquillas del parque Dos Ojos.
- Entrada para buzos: Además de la tarifa general, la inmersión guiada en El Pit tiene un recargo de aproximadamente $30 USD por persona e incluye el permiso para buceo en caverna.
- Costos adicionales:
- Renta de equipo de snorkel (máscara y aletas): ~$70 MXN por set.
- Renta de tanque y equipo de buceo completo: ~$20 USD por inmersión (si no llevas el tuyo).
- Lleva siempre efectivo (pesos mexicanos), ya que el cobro en taquilla no siempre acepta tarjeta de crédito.
Horarios de Apertura y Cierre
- Horario oficial: 9:00 a 16:00 h todos los días.
- Última admisión: Se cierra la taquilla a las 16:00 h, así que planea llegar antes para disfrutar con calma.
- Mejor hora: Para ver el famoso haz de luz entrando al agua, lo ideal es visitarlo entre las 12:00 y 14:00 h, cuando el sol está más alto.
Servicios Disponibles en el Sitio
- Baños y vestidores: Básicos, limpios y vigilados por el personal del parque.
- Áreas de descanso: Zonas con sombra natural y bancas de madera cerca de la taquilla.
- Renta de equipo:
- Snorkel: máscara + aletas por ~$70 MXN.
- Buceo: tanque, plomos y linterna por ~$20 USD adicional.
- Tienda pequeña: Vendedores locales ofrecen bebidas y snacks junto al estacionamiento (precios variables).
Características del cenote El Pit
Entrada única por un ojo al cielo
Un círculo de aproximadamente 10 m de diámetro deja pasar un espectacular rayo de luz que atraviesa el agua cristalina e ilumina las formaciones rocosas, como si fueran esculturas sumergidas. Aquí podrás descender hasta 40 m dentro de esta impresionante caverna, con aguas frescas alrededor de 24 °C y una visibilidad excepcional que suele superar los 30 m gracias a su pureza. Un verdadero espectáculo subacuático que parece sacado de otro mundo.
Haloclina y termoclina
A unos 10–12 m de profundidad encontrarás la “línea fantasma” donde el agua dulce se encuentra con la salada sin mezclarse, creando efectos visuales casi irreales. Más abajo, la temperatura y la densidad cambian de golpe, creando un espectáculo único bajo el agua.
Nube de sulfuro de hidrógeno
A unos 30 metros, una niebla misteriosa de sulfuro te envolverá: producida por bacterias que descomponen materia orgánica, crea una capa donde flotan ramas y restos vegetales, como si estuvieras navegando entre nubes bajo tierra.
Profundidad extrema y fósiles
Con hasta 121 metros de profundidad, El Pit es uno de los cenotes más profundos de la zona. En sus grietas se han encontrado fósiles y hasta dos esqueletos humanos de más de 10,000 años, testigos del respeto que los mayas le tenían, considerándolo la puerta al inframundo.
Accesibilidad y seguridad
El descenso está guiado por la pared, que siempre te da un punto de referencia para que no te pierdas. Pero ojo, por su dificultad y profundidad, solo es recomendable para buzos con experiencia. Si eres principiante, mejor empieza explorando cenotes más accesibles y menos profundos.
Descripción General de la Inmersión
Profundidad máxima accesible
Los buzos recreativos pueden llegar hasta unos 40 m (130 ft) en El Pit, aunque la mayoría prefiere detenerse cerca de los 30 m para explorar la fascinante nube de sulfuro, siempre respetando los límites de seguridad.
Temperatura del agua
Al ser un cenote de aguas subterráneas, la temperatura se mantiene fresca y constante, rondando los 24 °C (75 °F), por lo que se recomienda usar un traje semiseco o un neopreno ligero de 5 mm para mayor comodidad.
Visibilidad
El Pit destaca por la claridad cristalina de sus aguas, con una visibilidad que en la capa superior supera fácilmente los 30 m (100 ft). Esto te permite sumergirte en un espectáculo único, admirando cada estalactita y formación rocosa con total detalle.
Requisitos de Certificación y Nivel de Experiencia
Para bucear en el pit, se requiere como mínimo la certificación Advanced Open Water. Sin embargo, para mayor seguridad, se recomienda contar con una especialidad en cavernas.
Es fundamental contratar un guía certificado con experiencia en cenotes; muchos tienen más de 5 años explorando cavernas, lo que garantiza una inmersión segura y confiable.
Si eres principiante, el pit puede ser un reto, por lo que se recomienda primero explorar cenotes menos profundos. Los buzos recreativos avanzados disfrutarán al máximo sus impresionantes formaciones y profundidad.
Tu Primera Inmersión en El Pit: Guía Paso a Paso
- Revisa tu equipo en la orilla y realiza un chequeo con tu buddy.
- Desciende despacio hasta 10 m para aclimatarse y controlar tu flotabilidad.
- Avanza hacia la haloclina (12–15 m) y disfruta del efecto óptico.
- Explora la nube de sulfuro alrededor de 30 m y asciende con calma.
¿Qué hacer en el Cenote El Pit?
1. Nadar en Aguas Cristalinas
Sumérgete sin preocupaciones en las frescas y transparentes aguas del cenote, mientras contemplas las impresionantes estalactitas que cuelgan del techo subterráneo.
- Qué incluir: El chaleco salvavidas está disponible sin costo adicional.
- Ideal para: Familias y nadadores de todos los niveles.
2. Snorkel con Equipo Incluido
Explora los primeros 10–12 m de profundidad con máscara y aletas que te facilitan en el lugar (alrededor de 70 MXN) y maravíllate con la claridad del agua, que supera los 30 m de visibilidad.
- Recomendación: Flota suavemente sobre la haloclina para observar el increíble efecto visual donde el agua dulce y salada no se mezclan.
- Precio aproximado: 200–300 MXN ($10–$15 USD) con todo el equipo incluido.
3. Buceo Guiado
Sumérgete hasta 30 m (con un máximo recreativo de 40 m) acompañado por guías profesionales certificados, con permiso para caverna y tanque propio.
- Certificación mínima: Advanced Open Water o especialidad en cavernas.
- Precio: Desde 1 500 MXN ($75 USD) por inmersión, incluye guía y equipo de iluminación.
- Contrata un guía local con al menos 5 años de experiencia en buceo en cavernas para garantizar tu seguridad y aprovechar al máximo la aventura.
4. Exploración a Pie
Antes o después de tu inmersión, disfruta caminando por los senderos que rodean el cenote y descubre la flora y fauna única de la selva maya.
- Qué llevar: Zapatos cómodos, repelente de insectos y agua.
- Incluido en la entrada.
5. Excursión Combinada
Aprovecha tours de medio día o día completo que, además de El Pit, incluyen:
- Chichén Itzá, Valladolid y otros cenotes (Ik Kil, Caracol, Grand Cenote) por $60–$80 USD.
- Transporte redondo y guía bilingüe, ideal para quienes buscan un paquete todo incluido.
¿Dónde hospedarte cerca del Cenote El Pit?
Aquí tienes varias opciones para todos los gustos, a menos de 20 km del cenote. Desde cabañas en plena selva hasta resorts con todas las comodidades, seguro encuentras el lugar perfecto para tu estancia.
Alojamiento | Tipo | Precio (USD/noche) | Distancia al Cenote | Comentarios |
Nahouse Jungle Lodges | Lodge ecológico | 200 USD | 16 min en coche (~12 km) | Cabañas inmersas en la selva, ideal para desconectar |
Caleta Tankah | Cabañas + playa | 155 USD | 25 min en coche (~15 km) | Cabañas frente a la laguna y acceso privado al mar |
Conrad Tulum Riviera Maya | Resort de lujo | ~250 USD | 15 km (20-25 min) | Servicio all-inclusive, spa y playa privada |
The Yellow Nest | Hotel boutique | 130 USD | ~9 km (15 min) | Encanto boho-chic, desayuno incluido y piscina en la selva |
Si buscas un plan más tranquilo y en contacto con la naturaleza, Nahouse y Caleta Tankah son ideales. Para máxima comodidad, Conrad tiene resorts completos que lo tienen todo. Y si quieres algo intermedio, The Yellow Nest combina estilo y buen precio.
¡Escoge tu favorito, reserva con tiempo y prepárate para vivir la magia de la Riviera Maya!
La Mejor Época para Visitar El Pit
Antes de planear tu viaje a El Pit, ten en cuenta que la mejor época para visitarlo es durante la temporada seca (noviembre–abril), cuando hay menos lluvias, mejores condiciones en los caminos de acceso y mayor visibilidad en el agua.
La temporada alta (diciembre a abril) atrae a más visitantes y eleva un poco los precios de tours y hospedaje. En cambio, la temporada baja (mayo a octubre) suele ofrecer tarifas más accesibles y menos gente, aunque con mayor probabilidad de lluvias y caminos de terracería algo resbaladizos.
La Hora Clave del Día
- Mejor hora para ver el haz de luz: Entre las 12:00 y 14:00 h, cuando el sol está en su punto más alto y el rayo ilumina el cenote con su máxima intensidad.
- Llega al menos 30 min antes al cenote para encontrar buen lugar y disfrutar del espectáculo luminoso sin prisas.
¿Dónde comer en el Cenote El Pit?
Antes de planear tu visita, ten en cuenta que dentro del Parque Dos Ojos encontrarás pequeños puestos donde saborear tacos y quesadillas locales, perfectos para un antojo rápido. Pero si quieres disfrutar de una comida más completa y variada, lo mejor es conducir hasta Tulum Pueblo.
Todos los restaurantes que te recomiendo están a solo 20–30 min en coche desde el Cenote El Pit, así que podrás combinar tu aventura subacuática con una deliciosa experiencia gastronómica
Restaurante | Tipo de cocina | Distancia | Comentario |
La Coqueta Tulum | Mariscos y cocina mexicana | 30 min (~23 km) | Ambiente relajado con énfasis en pescados frescos y ceviches |
Cetli Restaurant | Cocina mexicana saludable | 29 min (~22 km) | Platos vegetarianos y orgánicos; opciones detox y jugos naturales |
Oscar & Lalo | Mariscos y especialidades locales | 22 min (~13 km) | Tacos de camarón, cocteles de mariscos y recetas tradicionales |
Restaurante Juanita | Platos tradicionales mexicanos | 7 min (~2.9 km) | Porciones generosas, guisos y antojitos con sazón casera |
Todos estos lugares ofrecen opciones variadas y están a menos de 30 minutos en coche desde el Cenote El Pit, ideales para recargar energías después de tu inmersión. ¡Disfruta y buen provecho!
El Pit vs. Otros Cenotes Cercanos
Cenote | Actividades | Profundidad máx. | Características únicas | Nivel recomendado |
El Pit | Buceo, Snorkel | ~40 m | Haz de luz intenso, haloclina marcada, nube de sulfuro a 30 m | Intermedios/Avanzados |
Dos Ojos | Buceo, Snorkel | 10 m | Sistema cavernario con guía permanente, dos entradas “ojos” | Principiantes/Intermedios |
Gran Cenote | Buceo, Snorkel | 10 m | Piscina abierta rodeada de cuevas | Principiantes/Intermedios |
Casa Cenote | Snorkel, Buceo ligero | 6 m | Manglares sumergidos, conexión con océano y sistema Sac Aktun | Principiantes/Familias |
Cenote Manatí | Snorkel, Kayak | 6 m | Fauna marina (tarpones, cangrejos), manglar y afloramientos coralinos | Principiantes/Familias |
Por qué elegir El Pit:
El Pit ofrece la inmersión más profunda de la zona (~40 m), con fenómenos únicos como la haloclina y la nube de sulfuro que no encontrarás en cenotes someros. Además, disfruta del impresionante haz de luz al mediodía, un espectáculo visual inolvidable que hace de esta experiencia algo verdaderamente extraordinario.
Cuándo optar por otros cenotes:
- Si eres principiante o buscas snorkel sencillo, Dos Ojos y Gran Cenote, con profundidades máximas de 10 m, son perfectos para quienes buscan un entorno seguro y cavernas accesibles para disfrutar sin complicaciones.
- Para familias, Casa Cenote y Manatí, con apenas 6 m de profundidad, son perfectos para combinar kayak y snorkel entre manglares, admirar peces tropicales y disfrutar de un entorno único sin necesidad de equipo técnico.
Seguridad y Turismo Responsable en El Pit
- Guías certificados: No se permite buceo independiente; contrata un divemaster o guía con certificación en caverna para cuidar tu seguridad y proteger las formaciones geológicas.
- Equipo apropiado: Usa traje de neopreno o semiseco, linterna de buceo y sigue la regla de los tercios de aire en el tanque.
- Aforo limitado: El parque limita el número de visitantes simultáneos para evitar aglomeraciones y preservar la pureza del agua.
- Sin bloqueadores convencionales: Evita bloqueadores solares convencionales; usa protectores biodegradables o camisetas UV para cuidar la flora y fauna acuática.
- No tocar ni alimentar fauna: Respeta peces, murciélagos y formaciones rocosas; no dejes basura ni restos orgánicos.
- Consumo local: Contrata guías y servicios de la comunidad para contribuir al desarrollo sostenible.
- Respeto a las normas oficiales: Sigue el reglamento municipal de cenotes y cavernas de Solidaridad y Tulum para una experiencia segura y responsable.
Conclusión
El Cenote El Pit es una joya natural que une aventura, misterio y belleza en un solo lugar. Ya sea que te sumerjas en sus profundidades para explorar estalactitas y nubes de sulfuro, o que simplemente disfrutes la calma de sus aguas cristalinas, cada instante aquí es una experiencia inolvidable. Recuerda siempre respetar las normas de seguridad y cuidar este tesoro único, para que las futuras generaciones también puedan maravillarse con su magia. ¡Prepárate para conectar con la naturaleza y llevarte recuerdos que quedarán para siempre!